Analista de Analista de Comunicación Institucional en el Hospital Británico, Docente titular en UCES y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA).
Mención en el canal C5N
La periodista Abigail Lasalle en el canal C5N agradece mi trabajo en el área de Comunicación Institucional del Hospital de Clínicas "José de San Martín" justo antes de que el periodista Pablo Messina informe sobre una campaña de donación de sangre que se está realizando en el hospital.
Guaridas fiscales: qué políticas existen o pueden implementarse para combatirlas
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, compuesto por 600 periodistas de 117 países y de decenas de medios, comenzó a publicar el pasado 3 de octubre los denominados “Pandora Papers”, la mayor filtración de datos de sociedades offshore que derivó a su vez en el inicio de numerosas causas judiciales ¿Es posible resolver esta problemática?
Juicios por jurado: cómo avanzan en la Argentina
Los jurados populares volvieron a tomar interés público a raíz del caso de Gilad Gil Pereg, apopado en los medios como “el hombre gato”, que fue condenado recientemente a prisión perpetua por asesinar a su tía y a su madre en enero de 2019 en Mendoza. El presidente Alberto Fernández ya anunció en marzo de 2021 que impulsará un proyecto para promover este sistema a nivel federal ¿En qué medida está funcionando en la Argentina?
Medicamentos: cuánto aumentaron los más vendidos durante el año
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se encontrarán este jueves a las 18.30 con las autoridades de las cámaras que nuclean a los principales laboratorios con el objetivo de evaluar la evolución de los precios de los medicamentos ¿Es factible un congelamiento de estos productos?
Tercera dosis y aumento de casos en CABA: quiénes tienen prioridad y qué tan preocupante es la variante Delta
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció este jueves que la semana próxima empezarán a ser enviados los turnos para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y explicó cuáles son las causas que pueden estar generando un incremento de contagios en los últimos días en la Ciudad.
Conversión de planes sociales a empleo genuino
El Gobierno publicó el decreto que autoriza que los beneficiarios de programas sociales puedan ser contratados en la actividad privada. Qué dice el texto oficial y a qué sectores beneficiará.
Tercera dosis de refuerzo: cuándo disminuyen los anticuerpos, para qué fecha se estipula la aplicación y cuál sería la población objetivo
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, planteó la posible aplicación de un refuerzo para combatir al COVID-19. Distintos infectólogos y especialistas consultados por El Canciller estudian y analizan la medida.
El efecto pandemia, dónde se fueron los votos del oficialismo y qué herramientas tiene en el corto plazo: la foto de las PASO
Distintos especialistas analizan las causas de la derrota del Frente de Todos, el margen de maniobra de cara a noviembre y el atajo de ¿poner plata? en el bolsillo de la gente.
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) finalizaron con Juntos por delante del Frente de Todos en la mayor parte del país, tras imponerse en 15 provincias, incluyendo Buenos Aires, histórico baluarte del peronismo, con 5 puntos arriba del oficialismo. A raíz de estos resultados, distintos expertos evaluaron cómo quedó configurada la escena política y qué caminos se abren de cara a las elecciones...
El rol de Argentina ante el acuerdo bilateral Uruguay-China
La decisión del presidente uruguayo, Lacalle Pou, de avanzar con China en un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral generó tensión en el Mercosur. ¿Qué cartas baraja el gobierno argentino?
Bolsonaro encabezó las marchas: alerta y repudio desde la Internacional Progresista
El espacio de referentes políticos e intelectuales manifestó su preocupación por las convocatorias del presidente de Brasil, investigado en distintas causas por el Supremo Tribunal Federal.
El reclamo de Chile sobre la plataforma continental: ¿puede prosperar o es solo una estrategia de política interna?
El gobierno chileno intenta avanzar sobre los límites marítimos establecidos con Argentina y la ONU en el Tratado de 1984. Cómo piensa proceder el gobierno argentino y qué propuso la oposición.
¿Cuál es el rumbo actual de la hidrovía del Paraná?
La mirada de diferentes especialistas ante la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la hidrovía Paraguay-Paraná, una de las vías navegables más importantes para el comercio exterior de la Argentina.
La hidrovía Paraguay-Paraná es una de las vías navegables más importantes para el comercio exterior de la Argentina. Por allí transita aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.
Proyectos de reducción de la jornada laboral: quiénes a favor, quiénes en contra y dónde está parada Argentina
Para algunos, un debate de avanzada; para otros, una discusión descontextualizada. Salario, productividad y descanso: algunos de los conceptos que se enredan.
Los diputados por el Frente de Todos Hugo Yasky y Claudia Ormaechea presentaron distintos proyectos de ley para reducir la jornada laboral con el objetivo de aumentar el empleo registrado. Se trata de una medida que se está debatiendo en varios países del mundo en el marco de la expansión del teletrabajo por la pandemia del Covid-19...
Daniel Gollan y Facundo Manes se cruzaron por la gestión de la pandemia: salud pública vs superespecialidad
El exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, declaró recientemente que Facundo Manes, precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, “nunca se interesó” por la salud pública. El neurocientífico le respondió que “su gestión fue pésima” y que “manejó la pandemia con miedo”. Así, comenzó un ida y vuelta.
Desalojos, hacinamiento y un mercado especulativo: el desafío histórico del acceso a la vivienda
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió recientemente por un “tsunami de desalojos” a nivel global e instó a los gobiernos a que implementen medidas para evitar que las personas se queden sin hogar en el marco de la pandemia del coronavirus. Ante esta situación y en medio del conflicto planteado sobre la toma de tierras, surge una incógnita: ¿cómo se ubica la Argentina en relación al problema mundial del acceso a la vivienda?